¿Conoces la medicina natural o Naturopatía?

La medicina Natural o medicina Naturopática es aquella que sigue unos criterios fundamentales para restablecer la salud del paciente:

  1. Una concepción global del paciente que se basa en esa visión holística del ser humano y de la medicina.
  2. Un principio de no causar daño colateral alguno en la medida de lo posible, es decir, evitar al máximo los tan comunes “efectos secundarios” de la medicina alopática convencional. Respetando la naturaleza del paciente.
  3. Atender lo urgente primero, los síntomas, y buscar el origen de la patología, atendiendo al principio de integralidad y haciendo uso de todas las herramientas al alcance de nuestras manos.

Las terapias de las que se vale la Naturopatía son muy amplias, y suelen ir incorporando todo avance que sea provechoso para el proceso de curación, pero algunas de las más utilizadas son las siguientes:

  • Homeopatía
  • Acupuntura y otras técnicas de la Medicina Tradicional China.
  • Fitoterapia o uso de las plantas medicinales en sus múltiples formas (cápsulas, infusión, extracto, comprimidos, etc).
  • Fango terapia, se refiere al uso de arcillas y barros aplicados externa o internamente para determinadas patologías. Su uso más conocido son las cataplasmas mezcladas con plantas y aceites esenciales.
  • Flores de Bach
  • Aromaterapia o uso de aceites esenciales de plantas en sus distintos modos de aplicación (uso interno, masajes, vahos, cremas y ungüentos…)

La Naturopatía hace uso de todas estas técnicas según la necesidad del paciente y la patología a tratar, lo que permite a nuestra forma de concebir la medicina una versatilidad de la que carece la medicina convencional o alopática. En pocas palabras, no existen remedios para enfermedades, sino remedios para cada persona en cada situación.